EN ESPAÑOL, NOTICIAS

Siete pasos clave en 100 días de gobierno de Sebastián Piñera en Chile

Off 213
Print Friendly, PDF & Email

 

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega este 19 de junio a sus primeros 100 días en el poder. Cuando aún hay un gran desafío por delante, estas son algunas de las medidas en las que se ha avanzado durante esta primera etapa.

94 propuestas para lograr un Gran Acuerdo por la Infancia

La protección de la infancia es uno de los grandes pilares del Gobierno del Presidente Piñera. De hecho, su primera actividad apenas asumió el 11 de marzo fue visitar un centro del Servicio Nacional de Menores. A comienzos de abril, el Mandatario estableció una mesa de trabajo, que ya le entregó 94 propuestas para promover el desarrollo integral de todos los niños y sus capacidades. Entre las iniciativas destaca una nueva institucionalidad para la infancia, una nueva ley de adopción, mejorar el cuidado, así como iniciativas en salud y educación.

Además, en los primeros 100 días de Gobierno se instaló la Subsecretaría de la Niñez, se presentó un proyecto para establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, y se impulsó un aumento de las subvenciones a los organismos colaboradores del Sename.

“Gracias a la propuesta que hemos recibido de este grupo de trabajo, podemos iniciar una nueva etapa en favor de una agenda por nuestros niños, por nuestra infancia, para devolverles lo que la sociedad les ha arrebatado: el derecho a una niñez, a la inocencia, al cariño, a una familia y a una vida más plena y feliz”, dijo el Mandatario.

Un impulso para promover la inversión en Chile

El 14 de mayo, el Presidente Piñera firmó un decreto que estableció la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables y el proyecto de ley “Agenda Pro-Inversión”, dos medidas que buscan agilizar los procesos para motorizar la actividad de las empresas en el país. Las medidas buscan destrabar proyectos por US $65.000 millones que a su vez podrán crear 250.000 empleos.

La Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) tiene por objetivo coordinar y agilizar el proceso de autorización de los grandes proyectos de inversión del país, sean públicos o privados. Para ello, generará todas las coordinaciones con los distintos servicios públicos encargados de emitir permisos y autorizaciones para asegurar que se cumplan los plazos que establece la regulación y transparentar los procesos de licencias y permisos.

A esto se suma la Agenda Pro-Inversión, que buscará promover un clima y un escenario jurídico propicio para la inversión en nuestro país, eliminando imperfecciones o trabas regulatorias e inyectando eficiencia y modernización al Estado.

“Es una misión grande, noble y exigente. Transformar a Chile antes de que termine la próxima década, que ya está golpeando nuestras puertas, en un país desarrollado y en un país sin pobreza”, aseguró el Presidente.

La agenda de Equidad de Género

El Presidente Piñera anunció el 23 de mayo una serie de iniciativas para promover la equidad de género tanto en el sector público como en el privado. El gobierno propuso 12 medidas, entre las que destacan una reforma constitucional para establecer como deber del Estado el promover y garantizar la plena igualdad de derechos entre el hombre y la mujer; la promulgación de la Ley de Universidades del Estado, que regula la relación entre docentes y estudiantes; la reforma al sistema de salud privada para terminar con las diferencias injustificadas de precios en los planes de salud y la facilitación del cobro de la pensión alimenticia, entre otras medidas.

“Sabemos que recorrer este camino hacia esa cultura de igualdad entre hombres y mujeres y de tolerancia cero frente a la violencia y los abusos, será un difícil desafío, que va a tomar tiempo, que deberá enfrentar múltiples dificultades y que requerirá, sin duda, la férrea voluntad y compromiso, no solamente del Gobierno, no solamente del Parlamento, sino que de todos y cada uno de los chilenos y chilenas de buena voluntad”, aseguró el Presidente.

Un nuevo Sistema de Financiamiento Solidario para la Educación Superior

El 7 de junio, el Presidente Piñera presentó el proyecto de ley que crea el Sistema de Financiamiento Solidario para la educación superior, en reemplazo del polémico Crédito con Aval del Estado (CAE).

Las principales diferencias de la propuesta del gobierno con el sistema anterior, es que la banca no participa de este nuevo sistema de financiamiento, sino que será administrada por el Estado. Por otra parte, los estudiantes que pertenezcan al 60% de las familias más vulnerables del país no pagarán absolutamente nada mientras estén estudiando y, en consecuencia, serán las instituciones de educación superior que accedan a este nuevo sistema, las que deberán cubrir cualquier diferencia. El pago máximo que va a hacer cada estudiante – que comenzará a realizarse una vez que haya egresado y tenga ingresos- va a ser del 10% de su ingreso. Finalmente, al cabo de 15 años de pago, cualquier deuda que se mantenga se va a extinguir, cualquiera sea su monto.

El anuncio va en línea con las prioridades del gobierno en materia de educación: mejorar la calidad en los distintos segmentos y etapas del sistema educacional, mejorar la calidad de la educación técnico-profesional y hacer un cambio drástico en el sistema de capacitación.

“Una educación de calidad es el instrumento más poderoso para el desarrollo de las personas, para el desarrollo del país, para derrotar la pobreza, para lograr mayor igualdad de oportunidades y para construir esa sociedad con desarrollo integral, inclusivo y sustentable”, aseguró al respecto el Presidente Piñera.

La regularización de la situación migratoria

El 23 de abril, el gobierno de Sebastián Piñera inició un proceso de regularización migratoria tras el fuerte incremento del flujo de extranjeros en el país, que ya superan los 1,1 millones de personas, o 6,1% de la población total. El plan incluye la regularización de aquellos extranjeros que se encuentran de forma irregular en el país, y que ascenderían a 300.000, así como el establecimiento de nuevas visas para estudiar y trabajar.

Para tal fin se habilitaron más de 100 puntos para realizar los trámites en todo el país.

El Ejecutivo tiene como uno de sus objetivos modernizar la regulación migratoria para asegurar la calidad de vida de todas las personas que vivan en el país.

Durante los primeros 45 días de implementación, más de 137.000 extranjeros se registraron, lo que ha sido calificado como un éxito según los objetivos previstos.

“Queremos que la migración a nuestro país sea una buena migración, ordenada, regulada y segura, que permita mejorar la calidad de vida, tanto de los que vienen a Chile a buscar una vida nueva, como también de los propios chilenos”, aseguró el mandatario.

Chile se convierte en el primer país de América Latina en prohibir las bolsas plásticas de comercio

El 29 de mayo los parlamentarios chilenos aprobaron por unanimidad el primer Proyecto de Ley aprobado durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio del país. De esa forma, Chile se convirtió en el primer país de la región en impulsar este tipo de medida.

El proyecto establece un periodo de adecuación de seis meses para que los grandes comercios dejen de entregar bolsas plásticas y un periodo

de dos años para las empresas de menor tamaño, como Pequeñas y Medianas Empresas, almacenes de barrio y/o ferias libres.

En el lapso transcurrido entre la publicación de la ley y su entrada en vigencia, los comercios podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas a los clientes por cada compra que realicen.
“Chile está dando una muestra de ser un país maduro, responsable, comprometido con el medio ambiente”, dijo.

La seguridad como prioridad de gobierno

La delincuencia es uno de los temas que, en la actualidad, más preocupa a la ciudadanía chilena. Es por eso que la seguridad ciudadana es uno de los cinco grandes acuerdos que el Gobierno ha promovido para promover ideas para combatir la delincuencia en todo Chile.

Hasta la fecha se han llevado a cabo varias medidas para avanzar en esta área, como la firma de un proyecto de ley que busca castigar con más fuerza los “portonazos”, hechos delictuales violentos que ocurren cuando a un ciudadano le intentar quitar su vehículo con altos grados de violencia.

El Gobierno también ha avanzado en otras iniciativas de seguridad ciudadana, como la modernización operativa y administrativa de Carabineros y el lanzamiento de un nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), un mecanismo para la prevención del delito que permite una acción policial más eficiente. Esto gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos.

También se han llevado a cabo cuatro operativos nacionales de prevención en donde se arrestaron a más de 16 mil personas que cometieron crímenes o que tenían órdenes de detención pendientes.

El mismo Presidente participó de la última de ellas, en la comuna de La Pinta, en un mega operativo que con más de 10.800 Carabineros desplegados en todo el país.

“Quiero comprometerme, como Presidente de todos los chilenos, que durante nuestro Gobierno, la delincuencia va a retroceder y la paz, la seguridad y la tranquilidad de nuestras familias va a avanzar”, aseguró el mandatario el 11 de junio.

Categories

Usefull Info

Social Networks